Enciclopedia Significados

  • Investigación

Qué es una Tesis

Frank Arellano

Una tesis es una conclusión, proposición, opinión o teoría que se mantiene con razonamientos. En el ámbito académico, una tesis es también un trabajo escrito de carácter científico , habitualmente para obtener el título de doctor en una universidad.

La palabra 'tesis' procede del latín thĕsis , que a su vez provenía del griego θέσις ('establecimiento', 'proposición', 'colocación'). De este modo, una tesis es la proposición de una verdad que debe ser sostenida mediante evidencias y argumentaciones lógicas.

Comúnmente, las tesis académicas conllevan una labor de investigación exhaustiva acerca de un tema específico. Con este objetivo y dependiendo del área del tema tratado, las investigaciones implican la revisión de bibliografía, la recolección y análisis de datos, e incluso la realización de experimentos en el campo de las ciencias exactas.

Tesis de grado

Una tesis de grado es un trabajo de investigación que se realiza al término de la carrera universitaria. Amplía o profundiza en un área del conocimiento al aportar una novedad, o una revisión crítica de una temática examinada, aplicando lo aprendido en la carrera, utilizando métodos científicos.

Pasos para hacer una tesis

Para realizar una tesis normalmente se siguen una serie de pasos. Estos pueden ser más dependiendo de la naturaleza de la tesis, pero se resumen en:

  • la búsqueda y elección un tema (implica la delimitación para estudiar algo específico)
  • la formulación de un proyecto o anteproyecto (se definen los objetivos de la investigación y se describe el plan de trabajo)
  • la ejecución del proyecto (se deja claro que metodología se empleará para alcanzar el propósito de la investigación)
  • la elaboración o desarrollo de la tesis (se redacta el texto por partes: formulación del problema a investigar, hipótesis, marco teórico, análisis de datos, y resultados)
  • la defensa de la tesis (tiene lugar frente a un jurado que evaluará los aportes de la investigación en su campo de estudio).

Estructura de la tesis

Una tesis de grado suele seguir una serie de protocolos de investigación que establecen su estructura. Esta incluye los siguientes apartados:

  • índice de contenido
  • agradecimientos y dedicatorias (opcional)
  • índice de tablas y figuras
  • introducción general
  • antecedentes y fundamentación teórica
  • desarrollo del tema (descripción general, sujetos y grupos de sujetos involucrados, beneficios esperados, objetivos generales y específicos, justificación)
  • metodología (método de recolección de datos e instrumentos utilizados)
  • resultados y análisis de los resultados
  • conclusiones y recomendaciones
  • limitaciones de la investigación
  • referencias bibliográficas y apéndices (gráficos, imágenes y datos adicionales).

Vea también Partes de una tesis y Protocolo de investigación .

Proyecto de tesis

Un proyecto de tesis es un documento previo a la elaboración de la tesis. En este tipo de proyectos se suelen establecer las características fundamentales de una tesis como el planteamiento o los métodos de investigación.

Se utiliza como referencia, planificación y orientación para realizar la tesis.

El proyecto de tesis se presenta al director o asesor de la tesis. Se pueden incluir en este el marco de referencia que incluye el título, el tema, los objetivos, la justificación y el marco teórico , la metodología, los capítulos y la bibliografía .

Vea también:

  • Proyecto de investigación
  • Antecedentes de un proyecto
  • Marco de referencia

Ejemplos de tesis

En la actualidad, existen diversas bases de datos a las que se puede tener acceso a través de Internet para leer ejemplos de tesis. Una de ellas es la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de México que cuenta con la mayor colección de tesis de México, aproximadamente 150.000 de ellas en formato digital.

Otra base de datos con tesis disponible en Internet es la de la Universidad de las Américas, Puebla (México). Más ejemplos de tesis en varios idiomas se encuentra en DART-Europe, una asociación de bibliotecas de investigación que ofrece acceso a tesis doctorales europeas.

Agradecimientos en una tesis

Es normal que en una tesis aparezca un apartado llamado 'agradecimientos'. En este se reconoce el apoyo de las personas que han contribuido o colaborado de alguna manera en la elaboración de una tesis.

Se suele incluir al director de la tesis y a otros profesores o personas en general a los que el autor de la tesis quiera destacar o agradecer. En ocasiones este apartado aparece como un párrafo al final de la introducción.

Tesis aisladas y jurisprudencias

En el derecho mexicano, las tesis aisladas y las jurisprudencias son fuentes diferentes de interpretación de una ley.

Las tesis aisladas indican el criterio del Tribunal colegiado o SCJN no obligatorios cuya finalidad es la de definir un precedente de orientación y formación.

Por otro lado, las jurisprudencias son las interpretaciones de leyes obligatorias dictaminadas a través de la Suprema corte de justicia de la nación.

Tesis, antítesis y síntesis

Según la dialéctica hegeliana, en toda búsqueda de la realidad por parte del espíritu humano, se puede presenciar primero el surgimiento de una tesis. Luego, una negación de la tesis denominada antítesis, para conciliarse en la síntesis y empezar nuevamente con otra tesis.

Tesis, antítesis y síntesis son los 3 elementos que constituyen el proceso lógico de avance progresivo en la dialéctica del filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831).

Te puede interesar:

  • Tipos de investigación
  • Artículo de divulgación

Cómo citar: (07/11/2023). "Qué es una Tesis". En: Significados.com . Disponible en: https://www.significados.com/tesis/ Consultado:

  • Marco Teórico
  • Partes de una tesis
  • Qué es una monografía
  • 5 ejemplos de marco teórico
  • Planteamiento del problema
  • Significado de Tesina
  • Responsabilidad
  • Protocolo de investigación
  • Características de una monografía

Ciencia, Educación, Cultura y Estilo de Vida

Explicamos qué es una tesis, sus características, partes y damos varios ejemplos

definicion de la palabra thesis

¿Qué es una tesis?

Una tesis es un trabajo de investigación requerido en los ámbitos académicos para pasar de grado –magister, doctorado, posdoctorado–, donde se demuestran las habilidades del investigador en análisis y manejo de procedimientos metodológicos.

La tesis consiste en una disertación donde es posible que el autor compruebe una hipótesis previamente establecida en un área determinada del conocimiento, por lo que contiene en buena medida propuestas y opiniones personales que la convierten en un trabajo original. Es decir, aporta nuevo conocimiento.

En esta disertación, el investigador detallará el procedimiento que utilizó y procederá a mostrar los resultados apoyándose en gráficas o en cualquier material de apoyo que considere pertinente.

Características de una tesis

Debe ser original.

Está de más decir que el plagio está penalizado por las diferentes leyes de los países, por lo que siempre se requerirá de una elaboración propia. Cuando hablamos de originalidad, nos referimos a que debe aportar nuevo conocimiento.

Requisito académico

La tesis es un requisito académico que se presenta a las autoridades universitarias para poder obtener una titulación académica, ya sea licenciatura, maestría o doctorado.

Extensión mínima

La disertación escrita debe tener una extensión de entre 100 y 150 páginas donde plantea el tema de investigación, la hipótesis que quiere probar o refutar, el procedimiento metodológico escogido y los resultados, que deberán ser expuestos lo más claro posible y paso a paso.

Dirigida por un tutor

El tutor debe estar debidamente acreditado ante el Comité Académico de la universidad.

Carácter individual

Por lo general una tesis es un trabajo individual, pero pueden presentarse casos en que se hace en grupo.

Defensa ante jurado

Para probar sus conocimientos, el investigador deberá defender la tesis frente a un jurado formado por profesionales del área, también acreditados por la universidad.

Se hace un examen oral donde el aspirante comprobará sus capacidades analíticas y oratorias para demostrar su autoría. Por otra parte, cuenta con un tiempo determinado para defenderla.

En los casos en que la tesis es grupal, la defensa será individual (aunque eso dependerá en cierta medida de los protocolos propios de cada universidad).

Cuenta con una estructura formal y estilo

Una tesis, más allá de que sea una monografía, debe cumplir con unos ciertos requisitos académicos, como la estructura interna. Deberá tener una jerarquía en los títulos y apartados, y presentar tanto las citas como la bibliografía con unas normas específicas (como las normas APA, por ejemplo).

Asimismo, por convención, la escritura deberá ser hecha en tercera persona del singular o en primera persona del plural (por ejemplo: “en este trabajo se pretende probar la viabilidad del nuevo fármaco para la enfermedad de Alzheimer…”, o “nuestros esfuerzos se dirigen a comprobar que…”).

Partes de una tesis

Es cierto que cada área del conocimiento requiere de una estructura particular para acometer el trabajo de investigación y luego el de la escritura de la tesis, pero en líneas generales podemos determinar su estructura como sigue:

Índice e introducción

El índice de contenido es el que establece, capítulo por capítulo, la organización del trabajo de investigación.

Por otra parte, la Introducción explica el por qué se escogió el tema en particular, cuál es la metodología empleada para llevar a cabo la investigación y también la posible repercusión de los resultados.

Suele escribirse al final del trabajo, cuando ya se tienen las conclusiones listas.

Antecedentes

Es usual que se contextualice el tema de investigación. En esta parte se señalan los anteriores trabajos sobre el mismo tema y el corpus que el investigador ha definido para basar su propia búsqueda.

Capítulo metodológico

Aquí se explicará en detalle cuál ha sido la metodología elegida para acometer el trabajo de investigación. En los temas científicos este capítulo es de especial relevancia, porque demostrará la pertinencia del método y el diseño de investigación. Es lo que se conoce como marco teórico.

En disciplinas humanísticas, como literatura , filosofía, historia, podría formar parte de un apartado luego de la introducción . Pero siempre estará presente.

Cuerpo de capítulos

En los capítulos que siguen se desarrollará el tema en cuestión, y de forma rigurosa. Se presentan todos los experimentos, pasos o lecturas realizadas para comprobar o refutar la tesis planteada en la introducción.

Análisis y resultados

Se presentan aquellos resultados que el autor ha conseguido, y que constituyen una parte importante de la tesis, pues ellos darán pie a los análisis respectivos y servirán para darle forma a las conclusiones.

Conclusiones

El autor deberá dar el aporte del trabajo presentado, refutando, comprobando o ampliando tesis anteriores. Es una de las partes más originales de una tesis. Incluye asimismo sugerencias para investigaciones posteriores.

Bibliografía

Todo cuanto expone en la tesis deberá estar debidamente respaldado por materiales y libros, que tendrán que registrarse con todos los datos completos (autor, título, año y editorial).

Si fuese necesario, en esta parte se incluyen gráficos, tablas, cuadros, imágenes y todo cuanto sirva de apoyo para comprender los resultados de la tesis.

Ejemplos de tesis

“Derecho de autor en Internet”, presentada por Jesús Francisco García Pérez en la Facultad de Bibliotecología de la Universidad Autónoma de México (UNAM) para optar por el grado de doctor en bibliotecología y estudios de la información en 2011.

“La entrega vigilada y su impacto en la esfera de los derechos fundamentales y la sociedad globalizada”, presentada por María Teresa Alcolado en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid para optar por el grado de doctora en derecho en 2015.

“Estabilidad en la descripción de sistemas cuánticos dinámicos y estáticos”, presentado por Carlos Francisco Pineda Zorrilla en la Facultad de Física de la Universidad Autónoma de México (UNAM) para optar por el grado de doctor en física, 2010.

“Desarrollo y estudios de aplicabilidad de materiales híbridos bio-inspirados derivados de polianfolitos y polielectrolitos”, presentada por Lucía Victoria Lombardo Lupano en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA) para optar por el grado de doctora en farmacia y bioquímica, 2016.

“Las trayectorias de formación de investigadores en Ciencias Naturales”, presentada por Maricel Lederhos en la Facultad de Educación de la Universidad de San Andrés, Argentina, para optar por el grado de magister en educación, 2016.

Referencias

  • Rodríguez, M.L. (2012): ¿Qué es una tesis? Tomado de guiadetesis.wordpress.com.
  • Significado de tesis (2018). Tomado de significados.com.
  • Tesis (2021). Tomado de concepto.de.
  • Thesis (2021). Tomado de en.wikipedia.org.
  • What is the difference between a thesis and a dissertation? (2021). Tomado de bestmastersdegrees.com.
  • ConceptoABC

definicion de la palabra thesis

La tesis , del griego “ thesis”, es una proposición o planteamiento que debe ser apoyada mediante argumentos y razonamientos validables. En el ámbito académico, es un trabajo de investigación que trata de comprobar alguna hipótesis propuesta por los estudiantes que se encuentran cursando el último año de su carrera universitaria o de postgrado.

Su finalidad es demostrar que esos estudiantes tienen la capacidad de postular, investigar, filtrar, analizar y llegar a conclusiones con respecto a un tema de su carrera que sea de interés científico, académico o social y que aporte una novedad al campo del saber.

Para ello, deben recurrir a distintas fuentes confiables o especializadas que les permitan obtener la información requerida para realizar las interpretaciones críticas y los juicios correspondientes. Se trata de una actividad investigativa rígida que puede durar meses o, incluso, años y cuyos resultados se presentan en un documento estructurado bajo los preceptos del conocimiento científico .

Tabla de contenidos

Aunque cada institución académica tiene sus propios lineamientos internos, básicamente, la estructura de una tesis de grado sigue un mismo orden para la presentación de los distintos capítulos y de las páginas preliminares de la disertación escrita.

En este sentido, una tesis suele tener la siguiente estructura:

Páginas preliminares

Son las que anteceden al contenido, en las cuales se plasma el agradecimiento y la dedicatoria dirigida a quien el autor desea mencionar en su trabajo de investigación. También, comprende los índices referenciales, la portada y el resumen del tema.

Introducción

Es una de las partes elementales de la tesis en la que se plantea de manera discursiva, clara y concisa los principales elementos que se presentan en la obra.

Por lo tanto, debe contener de manera resumida la relevancia del tema, la justificación del abordaje, la metodología y mencionar los resultados que se han obtenido de forma muy genérica.

Antecedentes

De acuerdo a los lineamientos universitarios, los antecedentes se pueden presentar como un “Estado del arte” o en forma discursiva. En ese apartado se hace un análisis de los autores que previamente han estudiado el tema , cuáles fueron sus resultados y qué falta por analizar de la temática.

De esa manera, se le da una base sólida y científica al documento. Puede contener el marco teórico y las bases legales, si así lo solicita la institución universitaria.

Planteamiento, justificación y objetivos

Este es una de las etapas de la tesis que tiene mayor relevancia, ya que da a conocer por qué es importante desarrollar el tema, cuáles aportes dejará y si es o no viable su realización.

En cuanto a los objetivos, el trabajo debe incluir el objetivo general y los específicos que serán la vía para poner en práctica las estrategias metodologías que mejor se ajusten a ellos.

Metodología

Es un apartado en el que se explica el tipo de investigación, si es cualitativa o cuantitativa , así como también, todos los métodos empleados para ampliar la investigación.

También, aquí se exponen las técnicas e instrumentos utilizados para la recopilación de los datos en la muestra estudiada.

Resultados y análisis

Es una fase en la estructura de la tesis en la que el autor se encarga de analizar los datos y la información recopilada. Dependiendo del enfoque de la tesis, se emplean métodos estadísticos, triangulaciones, categorizaciones, entre otros métodos.

En la actualidad existen distintos programas como el SPS o el Atlas Ti, entre otros, que sirven de apoyo para que el autor analice la información más específicamente.

Estos resultados deben dar paso a una discusión crítica y a conclusiones concretas.

Conclusiones

Es un capítulo en el que se dan a conocer los resultados del trabajo, las conclusiones finales del autor y se dan algunas recomendaciones para otros futuros investigadores. En las conclusiones se debe considerar todo el contexto investigado de manera objetiva.

Referencias bibliográficas

Las referencias bibliográficas, citas y autores que sirven de base para la tesis, se deben mencionar en la bibliografía. Existen distintas normas o estándares a nivel internacional que regulan la descripción y presentación de las citas, como por ejemplo, las normas APA y las Vancouver.

No es más que las tablas, gráficos, tabuladores y datos adicionales que respalden o argumente la tesis.

Elaboración

El primer paso para elaborar una tesis es delimitar el tema que se va a abordar. Se debe contar con un tutor académico que será quien guie los pasos y haga las acotaciones pertinentes en la elaboración del trabajo.

La mejor estrategia para elegir el tema es optar por algo que le apasione al autor y que sea viable de realizar en cuanto a recurso y tiempo. Además, es esencial organizar las ideas en un orden lógico , en donde la elaboración del resumen, las conclusiones y de la introducción sea una de las etapas finales del proceso.

También, es fundamental que para elaborar la tesis se consulte con profesionales en el área, con la finalidad de determinar si el tema deja algún aporte a la carrera o, por el contrario, no tiene relevancia. De esta manera, no se pierde el tiempo en investigaciones fuera de contexto.

El informe final debe pasar por las manos del tutor para su validación y posteriormente se defiende ante un jurado calificador que dará la certificación o no del trabajo.

Por el avance de la tecnología, son muchas las bases de datos que las universidades de todo el mundo ponen a disposición del público en general para la revisión y consulta de tesis de grado.

A continuación, se presentan algunos ejemplos de tesis:

  • “Descarga automática de información espacial mediante una rutina Python para la ciudad de Cali, Colombia". Jesús Antonio Pantoja. UNIGIS América latina. Presentada para optar al Máster en Sistemas de Información Geográfica.
  • “Impacto de los colectivos de formación sobre el abordaje de discapacidad auditiva y la atención académica integral en la Unidad Educativa Carlos Fragachán, Anzoátegui-Venezuela”. Mary Dulcinia Lugo. Presentada para optar al Máster en Educación Especial Integral.

Referencias

  • Dei, D. (2006). La tesis. Cómo orientarse en su elaboración. Buenos Aires: Prometeo. Disponible en: https://www.academia.edu/34492886/Dei_La_Tesis?bulkDownload=thisPaper-topRelated-sameAuthor-citingThis-citedByThis-secondOrderCitations&from=cover_page
  • TESIS, C. H. U. (1994). Como hacer una tesis. Disponible en: https://www.academia.edu/6848713/COMO_HACER_UNA_TESIS_Table_of_Contents?bulkDownload=thisPaper-topRelated-sameAuthor-citingThis-citedByThis-secondOrderCitations&from=cover_page

definicion de la palabra thesis

Maestría en Educación Especial-Integral acreditada por la Universidad Latinoamericana y del Caribe (2016) y diplomado en Investigación educativa (2019). Le apasiona leer, tomar una buena taza de café y disfrutar de una charla con sus amigos.

El Saber No Ocupa Lugar

Todo lo que necesitas saber sobre las tesis: definición, tipos y consejos útiles para desarrollarla con éxito

La tesis es una declaración argumentativa que se sustenta con evidencias y se expone para convencer a un público. En este artículo exploraremos su importancia en el ámbito académico, sus elementos fundamentales y los pasos necesarios para su elaboración. Descubre cómo la tesis se convierte en el pilar principal de cualquier investigación y proyecto universitario. ¡El saber no ocupa lugar!

ÍNDICE DE CONTENIDOS

La importancia de la tesis en el ámbito del conocimiento humano

La tesis juega un papel fundamental en el ámbito del conocimiento humano. Este concepto se refiere a una afirmación u opinión sobre determinado tema que se sostiene a través de argumentos y evidencias.

La tesis es importante porque nos permite profundizar en un tema, analizarlo desde diferentes perspectivas y generar nuevos conocimientos. Es a través de la tesis que podemos plantear nuevas ideas, cuestionar lo establecido y contribuir al avance del conocimiento humano.

En el contexto de Definiciones y conceptos sobre temas del conocimiento humano, la tesis nos ayuda a establecer una base sólida para nuestras investigaciones. Nos obliga a definir claramente qué queremos estudiar, cuál es nuestra hipótesis y cómo la vamos a demostrar. Esto nos ayuda a organizar nuestras ideas y enfocar nuestros esfuerzos de manera efectiva.

Además, la tesis nos proporciona una guía para la elaboración de trabajos académicos como ensayos, monografías o investigaciones. Es a partir de la tesis que estructuramos nuestra argumentación, seleccionamos los datos relevantes y desarrollamos nuestras conclusiones.

En resumen, la tesis es de vital importancia en el ámbito del conocimiento humano, ya que nos permite investigar, analizar y generar nuevos aportes a través de la argumentación y la evidencia.

¿Cuál es la definición de una tesis y podrías darme un ejemplo?

Una tesis es un escrito académico que presenta y defiende una idea o postura sobre un determinado tema. Es un documento en el cual se resumen las investigaciones realizadas por el autor, de manera que puedan ser evaluadas por un comité académico. La tesis suele ser el requisito final para obtener un título universitario.

Un ejemplo de tesis podría ser: «La influencia de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes». En este caso, el autor llevaría a cabo una investigación exhaustiva sobre el impacto de las redes sociales en el bienestar emocional y psicológico de los jóvenes, recopilando evidencia y argumentos que respalden su hipótesis. A través del análisis de datos y la presentación de conclusiones, el autor defiende su posición en relación a ese tema específico.

¿Cuál es el proceso para elaborar una tesis?

El proceso para elaborar una tesis en el contexto de Definiciones y conceptos sobre temas del conocimiento humano implica seguir una serie de pasos importantes. A continuación, se detalla este proceso:

1. Elección del tema: El primer paso es seleccionar un tema específico que sea relevante dentro del ámbito del conocimiento humano. Es importante elegir un tema que sea interesante y que permita explorar aspectos novedosos o poco estudiados.

2. Investigación: Una vez seleccionado el tema, se debe llevar a cabo una investigación exhaustiva y sistemática sobre el mismo. Esto implica consultar fuentes bibliográficas, realizar entrevistas, recopilar datos relevantes y analizar la información obtenida.

3. Planteamiento del problema: En este paso, se debe formular con precisión e claridad el problema de investigación que se abordará en la tesis. Es importante definir los objetivos de la investigación y establecer las preguntas de investigación que se pretenden responder.

4. Marco teórico: En esta etapa, se realiza una revisión exhaustiva de la literatura existente sobre el tema de investigación. Se deben analizar y discutir las teorías y conceptos relevantes que han sido desarrollados por otros autores en el campo del conocimiento humano.

5. Metodología: Aquí se describe el enfoque y los métodos que se utilizarán para abordar el problema de investigación. Se deben especificar cómo se recolectarán y analizarán los datos, así como las técnicas y herramientas que se emplearán.

6. Análisis de datos: Una vez recopilados los datos, se procede a su análisis. Esta etapa implica examinar y interpretar los datos de manera objetiva y rigurosa, para responder las preguntas de investigación planteadas.

7. Conclusiones: En esta fase, se presentan las conclusiones basadas en el análisis de los datos y se responden las preguntas de investigación planteadas al inicio del proceso. Además, se deben discutir las implicaciones de los hallazgos y su relevancia en el contexto del conocimiento humano.

8. Redacción y presentación: Por último, se redacta la tesis de acuerdo con las normas y estructura establecidas por la institución académica. Es importante cuidar la claridad y coherencia en la redacción, así como realizar una revisión exhaustiva antes de la presentación final.

En resumen, el proceso para elaborar una tesis en el contexto de Definiciones y conceptos sobre temas del conocimiento humano implica elegir un tema, investigar, plantear el problema, analizar la literatura existente, definir la metodología, analizar los datos, sacar conclusiones y presentar el trabajo de manera clara y estructurada. Es importante seguir estos pasos de manera rigurosa y estar atento a los lineamientos establecidos por la institución académica correspondiente.

¿Cuál es la definición de una tesis profesional?

Una tesis profesional es un documento académico que se debe realizar como requisito para obtener un título universitario o profesional. En ella, el estudiante o investigador presenta los resultados de una investigación original y sistemática sobre un tema de su área de estudio. La tesis profesional suele ser más breve y práctica que una tesis de maestría o doctorado, pero igualmente requiere de un rigor metodológico y científico.

En la tesis profesional , el autor debe definir claramente el problema de investigación, establecer los objetivos y las preguntas de investigación, revisar la literatura existente sobre el tema, seleccionar y aplicar métodos de recopilación y análisis de datos, y presentar conclusiones basadas en evidencia empírica.

La estructura típica de una tesis profesional incluye una introducción, donde se plantea el problema y se justifica la importancia de la investigación; un marco teórico, donde se revisa la literatura relacionada con el tema y se establecen las bases conceptuales; una metodología, donde se describe cómo se realizó la investigación; los resultados obtenidos y su análisis, y finalmente las conclusiones y recomendaciones.

Es importante tener en cuenta que una tesis profesional debe cumplir con los estándares y normativas establecidas por la institución educativa o el programa de estudios. Además, debe ser escrita de manera clara y coherente, utilizando un lenguaje académico y riguroso.

En resumen, una tesis profesional es un trabajo de investigación que permite al estudiante o investigador demostrar sus habilidades para llevar a cabo una investigación original y sistematizada en su área de estudio, con el fin de obtener un título o certificación profesional.

¿En qué momento se realiza la tesis en una carrera universitaria?

La tesis es un trabajo de investigación que se realiza al final de una carrera universitaria y es considerado uno de los requisitos fundamentales para obtener el grado académico correspondiente, como por ejemplo el título de licenciatura o de maestría. La tesis constituye una oportunidad para profundizar en un tema específico de interés dentro del campo del conocimiento humano y demostrar las habilidades adquiridas durante la formación académica.

La realización de una tesis implica la aplicación de metodologías de investigación, el análisis de fuentes relevantes, el desarrollo de hipótesis o preguntas de investigación, la presentación de resultados y conclusiones basados en evidencias, entre otros aspectos. Además, la tesis debe ser original y aportar conocimiento o soluciones novedosas al campo de estudio , lo que implica un proceso de reflexión y análisis profundo.

El momento en el que se realiza la tesis puede variar según la universidad y el programa académico. En general, se suele llevar a cabo hacia el final de la carrera, cuando el estudiante ha adquirido los conocimientos necesarios para abordar de manera independiente una investigación de mayor envergadura. Es común que se realicen cursos o asignaturas previas relacionadas con la metodología de investigación para preparar al estudiante antes de iniciar la tesis.

En resumen, la tesis es un trabajo de investigación que se lleva a cabo al final de una carrera universitaria, con el objetivo de profundizar en un tema específico y demostrar las habilidades adquiridas durante la formación académica . Su realización implica un proceso de reflexión, análisis y aporte de conocimiento o soluciones novedosas en el campo del conocimiento humano.

Preguntas Frecuentes

¿cuáles son los elementos fundamentales que debe incluir una tesis para considerarse completa y bien desarrollada.

Una tesis completa y bien desarrollada en el contexto de definiciones y conceptos sobre temas del conocimiento humano debe incluir los siguientes elementos fundamentales:

1. Introducción: Debe presentar el tema de la tesis y su importancia, así como establecer el propósito de la investigación. Además, se deben plantear las preguntas de investigación que se pretenden responder.

2. Marco teórico: Es necesario realizar una revisión exhaustiva de la literatura existente sobre el tema de investigación. Se deben citar y analizar las teorías, conceptos y estudios relevantes que respalden la tesis. Esto permitirá contextualizar el trabajo y fundamentar las definiciones y conceptos que se aborden.

3. Metodología: Se debe describir detalladamente el enfoque metodológico utilizado para llevar a cabo la investigación. Esto incluye la muestra de estudio, los instrumentos de recolección de datos y los procedimientos utilizados. Esta sección es fundamental para garantizar la validez y confiabilidad de los resultados.

4. Resultados: Aquí se presentan y se analizan los hallazgos obtenidos a través de la investigación. Se deben utilizar gráficos, tablas u otros recursos visuales para representar los datos recopilados. Es importante relacionar los resultados con las definiciones y conceptos abordados en la tesis.

5. Análisis y discusión: En esta parte se interpretan los resultados obtenidos y se comparan con las teorías y conceptos existentes. Se deben identificar las implicaciones de los hallazgos y discutir sus posibles repercusiones en el campo del conocimiento humano.

6. Conclusiones: Se deben resumir los puntos clave de la investigación y responder a las preguntas de investigación planteadas al inicio. Además, se pueden proponer recomendaciones para futuras investigaciones que permitan ampliar el conocimiento sobre el tema abordado.

Es importante destacar que una tesis completa y bien desarrollada también debe contar con una estructura clara y coherente, utilizar un lenguaje preciso y ajustarse a las normas de estilo y formato establecidas por la institución académica correspondiente.

¿Cuál es la importancia de una tesis en el ámbito académico y científico?

La importancia de una tesis en el ámbito académico y científico radica en su función como documento que presenta y demuestra el resultado de una investigación original y sistemática sobre un tema específico dentro de un campo del conocimiento. La tesis es un trabajo escrito que busca responder a una problemática o pregunta de investigación, utilizando métodos y técnicas específicas para recolectar datos y analizarlos de manera rigurosa.

En primer lugar, una tesis es fundamental porque permite al estudiante o investigador organizar de manera coherente sus ideas e investigaciones previas relacionadas con el tema en cuestión. Esto implica realizar una revisión exhaustiva de la literatura existente sobre el tema, analizar teorías y conceptos relevantes, identificar vacíos en el conocimiento y establecer una hipótesis o pregunta de investigación clara.

En segundo lugar, la tesis es una oportunidad para contribuir al avance del conocimiento en una determinada disciplina. A través de una tesis, se puede descubrir nueva información, generar nuevas teorías o confirmar las existentes, ofreciendo así aportes significativos al campo de estudio. Esto es especialmente relevante en el ámbito científico, donde se busca constantemente ampliar nuestro entendimiento sobre el mundo y resolver problemas prácticos o teóricos.

En tercer lugar, la tesis también es importante porque fortalece habilidades clave en el ámbito académico y científico. Durante el proceso de investigación y redacción de la tesis, los estudiantes y los investigadores adquieren destrezas en la búsqueda y análisis de bibliografía, en la recopilación y análisis de datos, en la aplicación de métodos y técnicas específicas, en la escritura académica, en la presentación oral y en la defensa de ideas. Estas habilidades son valiosas tanto para el desarrollo personal como profesional.

En resumen, la importancia de una tesis en el ámbito académico y científico radica en su capacidad para organizar y presentar de manera sistemática los resultados de una investigación original, contribuir al avance del conocimiento en una determinada disciplina y fortalecer habilidades clave para el desarrollo académico y profesional.

¿Cuáles son los pasos a seguir para elaborar una tesis de calidad y rigurosidad científica?

Elaborar una tesis de calidad y rigurosidad científica implica seguir algunos pasos clave:

1. Selección del tema : Escoge un tema relevante y de interés en el ámbito del conocimiento humano. Este debe presentar oportunidades para investigar, aportar nuevos conocimientos y generar debate.

2. Revisión bibliográfica : Realiza una revisión exhaustiva de la literatura existente sobre el tema seleccionado. Esto te permitirá conocer los avances y las posturas teóricas previas, identificar lagunas o contradicciones que tu tesis pueda abordar, y fundamentar tus propias argumentaciones.

3. Planteamiento del problema : Define claramente cuál es el problema o la pregunta de investigación que abordará tu tesis. Es importante que sea específico, relevante y con las condiciones para ser estudiado científicamente.

4. Hipótesis o preguntas de investigación : Plantea una hipótesis o una serie de preguntas de investigación que orienten tu trabajo. Estas deben ser coherentes con el problema planteado y responder a los objetivos de tu tesis.

5. Diseño metodológico : Elige y justifica una metodología de investigación adecuada para abordar tu problema. Define los métodos, técnicas y procedimientos que utilizarás para recolectar y analizar datos. Asegúrate de que sean confiables y válidos para garantizar la rigurosidad científica.

6. Recolección y análisis de datos : Recolecta los datos necesarios para probar o refutar tu hipótesis o responder a tus preguntas de investigación. Utiliza las técnicas y herramientas seleccionadas y analiza los datos de manera rigurosa, interpretando los resultados con objetividad.

7. Discusión de resultados : Interpreta y analiza tus resultados a la luz de la literatura existente y las teorías previas. Examina las implicaciones y limitaciones de tus hallazgos y establece conexiones entre ellos. Identifica nuevas preguntas o posibles direcciones de investigación que puedan surgir a partir de tus resultados.

8. Redacción de la tesis : Escribe tu tesis siguiendo las normas académicas establecidas, estructurando adecuadamente los capítulos y apartados. Utiliza un lenguaje claro, preciso y coherente. Asegúrate de citar adecuadamente las fuentes utilizadas y de mantener una estructura lógica en la exposición de tus ideas.

9. Revisión y corrección : Realiza varias revisiones exhaustivas de tu tesis, corrigiendo posibles errores gramaticales, de estilo o de contenido. Pide retroalimentación a tus asesores o profesionales expertos en el tema para asegurarte de que tu trabajo es de calidad y rigurosidad científica.

10. Defensa de la tesis : Prepara una presentación oral de tu tesis para su defensa ante un comité académico. Explica claramente los objetivos, el marco teórico, la metodología, los resultados y las conclusiones de tu trabajo. Responde de manera sólida y argumentada las preguntas y críticas que surjan durante la defensa.

Recuerda que la elaboración de una tesis de calidad y rigurosidad científica requiere tiempo, dedicación y un compromiso constante con la investigación y el aprendizaje.

En conclusión, la tesis es un elemento fundamental en el proceso de investigación y construcción del conocimiento humano. A través de ella se plantea una hipótesis o afirmación que posteriormente será demostrada o refutada mediante argumentos y evidencias sólidas. La tesis constituye la columna vertebral de un trabajo académico y permite establecer la dirección y el enfoque de la investigación. Además, es importante destacar que una tesis sólida debe ser clara, original, relevante y estar respaldada por una exhaustiva revisión bibliográfica. Al comprender la importancia de la tesis, podremos avanzar en la generación de nuevos conocimientos y contribuir al desarrollo científico y académico en nuestra área de especialización.

Juan Carlos Reina

Si quieres seguir aprendiendo más conceptos, te recomendamos consultar los siguientes artículos:

Megadiversidad: Explorando la riqueza natural y cultural del mundo

Megadiversidad: Explorando la riqueza natural y cultural del mundo

Mezcla homogénea: una mirada profunda a la uniformidad perfecta

Mezcla homogénea: una mirada profunda a la uniformidad perfecta

Descubriendo la riqueza y diversidad de la fauna: Un viaje por nuestro entorno natural

Descubriendo la riqueza y diversidad de la fauna: Un viaje por nuestro entorno natural

Descubre los fascinantes experimentos que desafían las leyes de la ciencia

Descubre los fascinantes experimentos que desafían las leyes de la ciencia

Cif: Definición y usos en el mundo de la seguridad informática

Cif: Definición y usos en el mundo de la seguridad informática

Todo lo que necesitas saber sobre conferencias: definición, tipos y consejos para aprovechar al máximo estas experiencias educativas

Todo lo que necesitas saber sobre conferencias: definición, tipos y consejos para aprovechar al máximo estas experiencias educativas

  • BUSCAR PALABRA
  • Fauna Acuática
  • Microbiología
  • Paleontología
  • Voces de Animales
  • Arte y Cultura
  • Artes y Técnicas
  • Cristianismo
  • Palabras Cultas
  • Pueblos Originarios
  • Sociedad y Política
  • Textil y Vestimenta
  • Música y Baile
  • Electrónica
  • Enfermedades
  • Física y Química
  • Geografía y Geol.
  • Meteorología
  • Óptica y Fotografía
  • Deportes en general
  • Artes Marciales
  • Automovilismo
  • Boxeo y Lucha
  • Canotaje y Remo
  • Deportes Acuáticos
  • Deportes Ecuestres
  • Halterofilia
  • Motociclismo
  • Navegación a vela
  • Literatura y Lengua
  • Abreviaturas
  • Gentilicios
  • Diccionario Militar
  • Náutica
  • Unidades de Medidas
  • Argentinismos
  • Bolivianismos
  • Chilenismos
  • Colombianismos
  • Costarriqueñismos
  • Dominicanismos
  • Ecuatorianismos
  • Estadounidismos
  • Guatemalismos
  • Italianismos
  • Mexicanismos
  • Nicaraguanismos
  • Paraguayismos
  • Peruanismos
  • Puertorriqueñismos
  • Rioplatense
  • Salvadoreñismos
  • Uruguayismos
  • Venezonalismos

definicion de la palabra thesis

  • Definición de tesis
  • Oraciones de ejemplos con "tesis"
  • Análisis de "tesis" como palabra
  • Palabras cercanas a "tesis"
  • ¿Dudas o consultas?

definicion de la palabra thesis

Respuesta completa Respuesta corta

¿Qué es una tesis?

¿cómo hacer una tesis, qué es: tesis de doctorado, ejemplo de una tesis de doctorado, ¿qué debe llevar una tesis, ¿cuál es la diferencia y semejanza entre una tesis y un ensayo, ¿cuáles son las semejanzas y diferencias entre tesina y tesis, usos de tesis, ¿cómo separar en sílabas tesis, ¿dónde tiene acentuación tesis, pronunciación de tesis, cantidad de letras, vocales y consonantes de tesis, ¿es aceptada "tesis" en el diccionario de la rae, categorías donde se encuentra: tesis.

tesis

  • Identifica la idea principal de un texto
  • Resume un texto online
  • Cambia un texto , para que parezca distinto
  • Corrector de errores ortográficos
  • Explica de manera más sencilla un texto
  • Analiza la sintaxis y la semántica de una oración
  • Genera oraciones con una palabra
  • Cuenta la cantidad de palabras en un texto

¿Hay un error o desea enviarnos un mensaje?: enviar mensaje

  • Concomitancia
  • Irrefutable
  • Ininteligible
  • Fundamentar

No hay ningún comentario todavía

Mónica Porporatto

Publicado por Mónica Porporatto el 17 de febrero de 2021.

Psicóloga social, egresada de Escuela Rosarina Dr Enrique Pichón Riviere (2019).

Una tesis es un género académico cuya característica principal es la identificación de una problemática de conocimiento que se resuelve a través de la investigación .

Una tesis es la exposición de una idea argumentativa , defendida con argumentación lógica .

Derivada del griego, la palabra tesis significa “proposición, postulación, establecimiento” de lo que se afirma con una veracidad demostrada o respaldada a través del método científico .

definicion de la palabra thesis

La tesis se utiliza en el mundo académico, como iniciación de un texto argumentativo que enuncia un axioma, una proposición científica o un hecho demostrable.

La proposición asumida en una tesis está inserta en un cuerpo teórico , sobre el que descansan otras proposiciones y razonamientos que se deducen de esas premisas.

Habitualmente, quien formula una tesis manifiesta su opinión en el texto argumental , defendiendo su tesis con razonamientos que son demostrables.

A diferencia de la hipótesis , que es un enunciado aún no verificado en la práctica, la tesis es la culminación de una conjetura para la que quizás no hay inicialmente ningún tipo de evidencia.

También te puede interesar: Historiador

Cuando la hipótesis es demostrada en la experiencia fáctica y los hechos demostrables la apoyan, se transforma en una tesis o proposición científica.

La tesis es mucho más que un conjunto de opiniones o un mero reporte de información. En todo caso, es un análisis crítico de la información cuyo fin es explicar un fenómeno determinado, de manera rigurosa, objetiva y documentada.

En este sentido, la tesis es un trabajo de características originales que produce innovación o genera conocimiento, aportando a una determinada disciplina .

Muchas veces, hay campos en los que las tesis resultan polémicas o controvertidas , pudiendo generar conflicto . Es lo que sucedió en el año 1517 cuando Martín Lutero publicó sus 95 tesis en contra de la indulgencia.

Lutero fue un teólogo y fraile católico agustino que impulsó en Alemania la reforma religiosa, inspirado en la reforma protestante .

El conocido teólogo alemán exhortó a la iglesia cristiana del catolicismo a regresar a la enseñanza original de la Biblia , lo que trajo como consecuencia una restructuración de la iglesia cristiana en Europa.

Sus postulados denunciaron la venta de indulgencias y obtención del perdón a cambio de bienes, rechazando la venta de cargos eclesiásticos. La respuesta de la iglesia católica fue la contrarreforma, lo que dejó en evidencia las enormes controversias.

Otra forma de tesis es la científica, que está sometida a determinadas reglas como por ejemplo la utilización del método científico. La mayoría de los grados académicos se obtienen tras la aprobación de una tesis de grado.

La elaboración de una tesis puede llevar un largo tiempo de investigación en un área determinada del saber, realizando una aportación específica al conocimiento sobre la temática que se investiga.

También te puede interesar: Historiografía

Formato para citar "Tesis". En: Que Significado. Disponible en: https://quesignificado.com/tesis/ Consultado: 31 de mayo de 2024.

Publicado por Mónica Porporatto , Psicóloga social, egresada de Escuela Rosarina Dr Enrique Pichón Riviere (2019)..

Leer más del autor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Correo electrónico *

Más en Historia

  • Segunda Guerra Mundial
  • Cruz de hierro
  • Nudo céltico
  • Mitología Maya
  • Historiografía
  • Guerra civil
  • Estudios sociales
  • Golpe de Estado
  • Vida cotidiana
  • Guerra fría
  • Cruzar el rubicón

definicion de la palabra thesis

Logotipo Significados

  • SignificadosWeb.com
  • Definición de Tesis: Que es, 5 Ejemplos, Tipos y Para que Sirve + Sinónimo y Significado

definicion de la palabra thesis

✅ Definición de Tesis

✅ ¿qué es una tesis, ✅ ¿qué significa tesis, ✅ concepto de tesis, ✅ introducción para un trabajo de tesis, ✅ conclusión para un trabajo de tesis, ✅ ¿para qué sirve una tesis, ✅ cómo se escribe la palabra tesis, ✅ ventajas y desventajas de realizar una tesis, ✅ tipos de tesis, ✅ ejemplo de cómo utilizar la palabra tesis en 5 verbos diferentes, ✅ traducción al inglés, portugués, francés y alemán de la palabra tesis, ✅ sinónimo de tesis, ✅ antónimo de tesis, ✅ ¿cuál es la importancia de una tesis en la educación superior, ✅ ¿cómo elegir el tema adecuado para una tesis, ✅ ¿cuánto tiempo se necesita para completar una tesis.

▶️En el mundo del conocimiento y la academia, la palabra tesis adquiere un significado fundamental. Se trata de una investigación profunda y rigurosa que permite a quienes la realizan explorar a fondo un tema específico y contribuir al avance de la ciencia y el entendimiento humano. A lo largo de este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con la tesis y su relevancia en el ámbito educativo y científico.

Una tesis es un trabajo académico que se caracteriza por ser un análisis exhaustivo y riguroso sobre un tema específico. A través de la investigación, la recopilación de datos y el análisis crítico, el autor de una tesis busca demostrar una hipótesis, aportar nuevo conocimiento al campo de estudio y presentar sus conclusiones respaldadas por evidencia sólida. Es un proceso que implica dedicación, investigación y reflexión profunda.

Según la Real Academia Española, una tesis es una disertación escrita que presenta una proposición o una serie de proposiciones, con el fin de demostrarlas o sustentarlas. Este trabajo es habitualmente requerido para obtener un Titulo académico avanzado, como un grado de maestría o doctorado.

Una tesis, en su esencia, representa un esfuerzo intelectual que va más allá de la mera recopilación de información. Tiene sus raíces en el método científico y es un pilar fundamental en la formación de investigadores y académicos. La tesis no solo se centra en la recopilación y presentación de datos, sino que también demanda la capacidad de análisis crítico, la elaboración de argumentos sólidos y la contribución al conocimiento existente.

A lo largo de la historia, las tesis han sido responsables de avances significativos en diversas disciplinas. Desde la tesis doctoral de Albert Einstein que sentó las bases de la teoría de la relatividad, hasta trabajos actuales que exploran campos emergentes como la inteligencia artificial y la biotecnología, las tesis son motores de innovación y progreso en la sociedad.

El término tesis proviene del griego θέσις, que significa proposición o acción de colocar. En este contexto, la tesis implica la presentación estructurada de una proposición o afirmación que debe ser defendida y respaldada con argumentos sólidos y evidencia concreta. La tesis es un desafío intelectual que requiere habilidades de investigación, análisis y síntesis para llevar a cabo una presentación coherente y convincente de ideas.

La tesis se puede definir como un trabajo académico de envergadura que busca contribuir al conocimiento en un campo específico. Es una investigación sistemática que involucra la recopilación, interpretación y análisis de datos relevantes para respaldar una hipótesis o argumento. La tesis no solo implica la presentación de información, sino también la reflexión crítica y la capacidad de establecer conexiones entre diferentes conceptos y teorías.

En el marco de la educación superior, el proceso de elaborar una tesis representa un reto intelectual significativo. La tesis es un viaje de autodescubrimiento y aprendizaje profundo, donde el investigador se sumerge en un tema específico con el objetivo de entenderlo en su totalidad. A través de la recopilación de información, el análisis crítico y la construcción de argumentos sólidos, el autor de una tesis contribuye al cuerpo de conocimiento existente y deja una marca en su campo de estudio.

la realización de una tesis es una empresa intelectualmente desafiante pero enormemente gratificante. A través de este proceso, los estudiantes y académicos tienen la oportunidad de explorar a fondo un tema que les apasiona, adquirir habilidades de investigación y análisis crítico, y contribuir al avance del conocimiento en su campo de estudio. La tesis representa la culminación de años de aprendizaje y esfuerzo, y deja una huella duradera en la trayectoria académica y profesional de quienes la llevan a cabo.

La tesis desempeña un papel fundamental en la educación superior y en la investigación científica. Sirve como una herramienta para desarrollar habilidades de investigación y análisis crítico, así como para contribuir al avance del conocimiento en una disciplina específica. Además, la tesis permite a los estudiantes demostrar su capacidad para abordar problemas complejos, argumentar de manera persuasiva y presentar sus ideas de manera coherente y organizada.

La palabra tesis se escribe de la siguiente manera: T - E - S - I - S. No lleva acento en ninguna de sus letras.

Ventajas: La realización de una tesis proporciona una comprensión profunda del tema de investigación, desarrolla habilidades de análisis crítico, promueve la autonomía académica y puede abrir oportunidades profesionales.

Desventajas: Puede ser un proceso largo y demandante, requiere una planificación exhaustiva, puede ser estresante y demandar mucho tiempo, y a veces los resultados pueden ser inciertos.

Existen diferentes tipos de tesis, cada uno con sus características específicas:

Tesis de Investigación: Se basa en la recopilación y análisis de datos para responder a una pregunta de investigación.

Tesis de Revisión: Resume y analiza la literatura existente sobre un tema específico.

Tesis Experimental: Involucra experimentación y recolección de datos para respaldar una hipótesis.

Tesis Argumentativa: Presenta y defiende una posición sobre un tema controvertido.

Defender: En su presentación, el estudiante tuvo que defender su tesis ante un panel de expertos.

Desarrollar: El investigador dedicó años a desarrollar su tesis, explorando cada detalle de su campo de estudio.

Sustentar: La tesis estaba sustentada en una extensa investigación bibliográfica y datos empíricos.

Argumentar: El estudiante utilizó evidencia sólida para argumentar su tesis y convencer a la audiencia de su validez.

Contribuir: La tesis contribuyó de manera significativa al conocimiento en el campo de la medicina, abriendo nuevas posibilidades de tratamiento.

Inglés: Thesis

Portugués: Tese

Francés: Thèse

Alemán: These

Una palabra sinónima de tesis es tesitura.

Un antónimo de tesis podría ser opinión personal.

La tesis desafía a los estudiantes a sumergirse en la investigación y el análisis profundo, desarrollando habilidades cruciales para su crecimiento intelectual y profesional.

Elegir el tema adecuado para una tesis implica considerar el interés personal, la relevancia académica y las oportunidades de investigación.

El tiempo necesario para completar una tesis varía, pero suele requerir varios meses o incluso años de investigación, análisis y redacción.

la tesis es mucho más que un trabajo académico. Representa la culminación de un proceso de investigación y análisis profundo que contribuye al avance del conocimiento en una disciplina. A través de la tesis, los estudiantes y académicos tienen la oportunidad de demostrar su capacidad para abordar problemas complejos, argumentar con solidez y aportar nuevas perspectivas. En última instancia, la tesis encarna el concepto mismo de búsqueda de conocimiento y definición de ideas en el ámbito académico y científico.

Te puede interesar

definicion de la palabra thesis

Definición de Cheat: Que es, 5 Ejemplos, Tipos y Para que Sirve + Sinónimo y Significado

definicion de la palabra thesis

Definición de Isr: Que es, 5 Ejemplos, Tipos y Para que Sirve + Sinónimo y Significado

definicion de la palabra thesis

Definición de Fenómenos Físicos: Que es, 5 Ejemplos, Tipos y Para que Sirve + Sinónimo y Significado

definicion de la palabra thesis

Definición de Impedancia: Que es, 5 Ejemplos, Tipos y Para que Sirve + Sinónimo y Significado

definicion de la palabra thesis

Definición de Quarks: Que es, 5 Ejemplos, Tipos y Para que Sirve + Sinónimo y Significado

definicion de la palabra thesis

Definición de Debugging: Que es, 5 Ejemplos, Tipos y Para que Sirve + Sinónimo y Significado

Use el Botón Copiar

Te explicamos qué es una tesis y cómo es la estructura de este trabajo de investigación. Además, algunos temas para tesis y qué es una tesina.

definicion de la palabra thesis

¿Qué es una tesis?

Se entiende por tesis, en el mundo académico, a un trabajo de investigación  por lo general monográfico o investigativo , que consiste en una disertación y comprobación de hipótesis previamente establecidas, para demostrar una capacidad analítica y el manejo de procedimientos de investigación.

La mayoría de los grados académicos se otorgan tras la elaboración, defensa y aprobación de una tesis de grado.  Su elaboración suele involucrar meses de trabajo investigativo en un área específica del saber, expuesto en un documento de alrededor de cien a ciento cincuenta páginas, donde se detalla el procedimiento y se muestran los resultados, echando mano a gráficas o material de apoyo de ser necesario.

Sin embargo, en una tesis también hay lugar para las opiniones y elaboraciones propias del autor , de modo que se trata de un trabajo escrito original, que realiza una aportación específica al campo del conocimiento organizado.

Su nombre proviene de la palabra griega para “proposición”,  thesis . Con ese nombre se conocían las argumentaciones científicas antiguamente, y se preserva hoy en día a pesar de que la aparición del método científico durante el Renacimiento europeo modificó para siempre el modo en que concebimos la ciencia y el conocimiento .

Puede servirte: ¿Cómo hacer un informe?

Estructura de una tesis

definicion de la palabra thesis

Si bien sus características varían de acuerdo al campo de investigación abordado, una tesis suele estar estructurada de la siguiente manera:

  • Preliminares.  Todo aquello que antecede a la investigación propiamente dicha, como son la portada, el resumen de la investigación (para referencias ), los índices del contenido, la dedicatoria, agradecimientos  y, finalmente, una introducción general al tema que se plantea abordar.
  • Antecedentes.  Una explicación contextual respecto al estado de la materia al momento de iniciar el trabajo de investigación, atendiendo a lo dicho por autores previos y resultados de investigaciones previas.
  • Metodología empleada.  Donde se explican qué datos y fuentes se usaron, cuáles métodos de investigación o de experimentación , dependiendo del campo, y cuál es el marco teórico o hipótesis central de la investigación.
  • Resultados.  Aquí se presentan los resultados propios del autor, con sus respectivos análisis para saber qué significan, qué dicen, y una discusión que conduzca eventualmente a las conclusiones.
  • Conclusiones y limitaciones.  Donde se explican los aportes de la investigación al campo del saber específico, y las advertencias para futuros investigadores.
  • Referencias bibliográficas.  Aquí se detallan los libros y materiales consultados a lo largo de la investigación con todos sus datos editoriales completos.
  • Apéndices.  Se orden en este segmento todas las tablas, gráficos, imágenes, cuadros, etc. que ayuden a comprender los resultados.

Temas para tesis

La elección de un tema de tesis es el primer paso indispensable para realizarla. Un investigador debe tener muy claro el norte al que apunta y las hipótesis que se propone cuestionar o demostrar. Para ello, las recomendaciones más usuales son:

  • Un tema que apasione. Esto es elemental: si tu tema de tesis te aburre, más te aburrirá sobrellevarlo durante cien páginas, y más aburrirá todavía a quienes lo lean. La pasión y el compromiso son indispensables a la hora de hacer una tesis.
  • Acotar bien el tema. Delimitar qué es lo que se va a estudiar, es vital. Los temas pueden ser muy amplios y diversos, y las generalidades no sirven para pisar sobre firme.
  • Revisar bien los antecedentes. Puede ser que una investigación previa ya haya hecho lo que te propones, pero distinto, o que te brinde un enfoque novedoso del tema, o que te demuestre que no es realmente lo que quieres. Lo primero es ver qué hay al respecto.
  • Considerar el aporte profesional. Deberías poder hablar de tu tema de tesis a futuro, sin sentir que perdiste el tiempo o que fue un capricho que nada tiene que ver con tu desarrollo profesional futuro.

Tesis y tesina

definicion de la palabra thesis

Tanto tesis como tesina son investigaciones expresadas por escrito mediante un documento monográfico y con la aspiración de aportar algo al campo de estudios o cuando menos demostrar los conocimientos adquiridos y su puesta en práctica.

La tesina, sin embargo, suele ser muchísimo menos exigente, compleja y extensa que una tesis, desprovista de las necesidades de demostración paso a paso del procedimiento, y con un abordaje mucho más limitado. Una tesina ordinaria no supera las veinte o treinta páginas, mientras que una tesis sobrepasa con facilidad las cien.

Ejemplos de tesis

  • Ejemplo 1 : “Propuesta teórico-metodológica para evaluar los servicios de los archivos a partir de un estudio de usuarios. Unidad de análisis: los archivos municipales”. De Silvia Acosta, Elia Íncer y Adriana Mena. Presentada ante la Universidad de Costa Rica, para obtener el grado de Licenciado en historia. Costa Rica, 2006.
  • Ejemplo 2 : “Pobreza, socialización y movilidad social”. De Sonia Rocha Reza. Presentada ante la Universidad Iberoamericana para obtener el título de Doctor en Investigación en Psicología. México, 2007.
  • Ejemplo 3 : “Fundamentación y diseño de un modelo de intervención socio educativa desde una perspectiva constructivista, para su aplicación en organizaciones productivas o de servicios. Estudio de su aplicación y observación de su impacto en una empresa”. De Jorge Leiva Cabanillas. Presentada ante la Universitat Ramón Llull, para obtener el título de Doctor en psicología. España, s/f.

Puede servirte: 50 Temas e ideas para tesis

definicion de la palabra thesis

Home » Conoce el significado de tesis y su importancia para tu carrera

¿Cuál es el significado de tesis?

Si estás buscando información sobre el significado de tesis, llegaste a buen destino. En este artículo te contaremos todo lo que tienes que saber sobre este importante proyecto de investigación. Continúa leyendo para saber más.

Significado de tesis

La palabra tesis proviene del latín thesis, que a su vez procede del griego thésis lo cual se traduce a “establecimiento”, “proposición” o “colocación”. Hace referencia a una afirmación que ha tenido que pasar por una demostración, una argumentación y una justificación para demostrar su veracidad. Puede abarcar a una proposición científica o a un hecho demostrable.

Pero entonces, ¿qué es una tesis?

La tesis hace referencia a un trabajo de investigación muy solicitado por las universidades o diferentes instituciones educativas. También puede ser un escrito de rigor científico que habitualmente se exige en los doctorados académicos.

El concepto y el significado de tesis puede abarcar mucha diversidad al momento de realizar un trabajo. Esta diversidad tiene que ver fundamentalmente con el tipo de área de estudio y también con las exigencias de cada universidad.

Características de la tesis de grado

Lo primero que podemos decirte es que hacer una tesis significa llevar adelante un proyecto de investigación propio de la finalización de una carrera universitaria. El mismo puede profundizar o ampliar un determinado objeto de estudio sobre el cual exista una base de información. 

Siguiendo por la misma línea, el objetivo de la tesis es que el estudiante realice una revisión crítica sobre un tema, aplicando conceptos de su carrera. Para ello, debe utilizar una metodología de investigación científica que puede ser cuantitativa, cualitativa o una combinación de ambas.

Pasos para hacer una tesis

No existe un manual estricto con los pasos a seguir para hacer una tesis, esto depende mucho del tipo de carrera, del área de estudio y de la capacidad creativa del estudiante. De todas maneras, a continuación, te mostramos una guía con 7 pasos que te puede resultar útil.

1. Elección del tema de estudio

Lo primero que deberás hacer antes de sentarte a escribir horas y horas es elegir un buen tema. Para esto, te recomendamos que elijas una temática que te atraiga para que su investigación te resulte llevadera.

2. Formulación de una pregunta problema

Es la parte donde deberás formular una pregunta sobre la cual girará toda la investigación de tu tesis. En este sentido, intenta recortar lo más que puedas el área de estudio y lo que deseas saber de ella. Una ejemplificación de esto sería tomar una franja de población por su edad para estudiar un determinado fenómeno que sea común a ella. A continuación, te mostramos un ejemplo.

  • Pregunta problema incorrecta : ¿Cuáles son las consecuencias de estar expuestos al sol durante largas horas?
  • Pregunta problema correcta : ¿Qué efectos negativos tiene la exposición solar en verano en niños de 0 a 2 años?

Como puedes ver, la segunda pregunta es mucho más precisa y orientada a un determinado público que servirá de muestra en tu investigación. Esto también te facilitará el siguiente paso que te contaremos a continuación.

3. Elegir un método de investigación

Lo siguiente que tendrías que hacer es definir un método de investigación para tu tesis, esto hace referencia a la metodología que utilizarás para recolectar y analizar información.

4. Buscar fuentes de información

Una vez que ya tengas tu objeto de estudio definido, deberás reunir la información necesaria para poder profundizar e introducir a los lectores a tu marco conceptual. 

Para buscar información te recomendamos que hagas un recorte y te concentres solamente en las fuentes primarias y de rigor académico. Esto significa libros, manuales, publicaciones científicas, entre otras. Utilizar este tipo de fuente te facilitará la tarea posterior de tener que citar cada una de ellas en la bibliografía.

5. Filtrar las fuentes y resumirlas

Una vez que hayas reunido las fuentes te recomendamos que hagas un filtro según su calidad y relevancia. Una vez hecho esto procede a resumirlas para sacar lo más importante de cada una.

6. Elaborar un borrador

Cuando tengas tus fuentes resumidas y hayas logrado reunir todos los conceptos que te ayuden a redactar tu tesis, sería bueno que puedas ir plasmando las ideas en un borrador. A partir de esto intenta darle forma a través del orden y la coherencia de la escritura y basándote en la estructura general de una tesis. 

7. Comenzar a darle contenido a cada apartado

Cuando ya tengas tu esqueleto diseñado con cada una de las partes de la tesis y sus respectivos títulos, deberás comenzar a darle contenido a todas ellas. Este contenido dependerá de cada apartado.

¿Cuál es el significado de hacer una tesis?

La importancia de una tesis tiene que ver con la posibilidad de que el egresado universitario tenga la oportunidad de revisar críticamente un tema de estudio ya conocido o por conocer. Lo más importante de esto es que el estudiante, desde su punto de vista, pueda esclarecer puntos oscuros o generar una idea novedosa que rompa un poco los parámetros de lo ya conocido.

Esto último implica una gran tarea y a su vez un gran desafío para cada egresado. Por esta razón, también es importante que los tutores puedan ir guiando de buena manera en todo el recorrido.

Hemos llegado al final de este artículo donde hablamos sobre el significado de tesis y te compartimos un método para hacerla paso por paso. Si tienes problemas con un proyecto académico de este tipo, podemos echarte una mano . Sigue leyendo para enterarte cómo.

¿Necesitas ayuda con la redacción de tu tesis?

En Tesis y Másters podemos ayudarte a alcanzar todas tus metas universitarias, ya que contamos con un enorme equipo de profesionales de diversos campos del conocimiento, especializados en redacción académica. 

De esta manera, podemos ayudarte a superar cualquier dificultad que te presente tu tesis. Para esto, ponemos a tu disposición nuestro servicio de asesorías , donde podrás hacer consultas. También podemos corregir integralmente tu trabajo , desde la redacción hasta el contenido, incluyendo un control de plagio con Turnitin .

Pero, si necesitas una solución definitiva al problema de la tesis, podemos redactarla para ti . Pactaremos entregas parciales para que corrobores los avances junto a tu tutor y que puedas sugerir las modificaciones necesarias. Por supuesto, todo será de manera confidencial.

¿Tienes preguntas? A continuación, te diremos dónde encontrar las respuestas.

Contáctanos ahora y termina tu tesis cuanto antes

Envíanos un WhatsApp o completa el siguiente formulario con tus datos, un medio para contactarte y algunos detalles específicos del trabajo que necesites resolver. A partir de esto, un asesor se comunicará contigo para brindarte toda la información que necesites, junto a un presupuesto sin cargo y a la medida de tu proyecto. 

No dejes que la tesis se convierta en tu peor enemigo. ¡Contáctanos ahora y te ayudaremos a terminarla!

Mantente informado

Tesis y máster colombia

© 2024 Tesis y Másters

definicion de la palabra thesis

Definición.de

Una tesis es una presentación que realiza un estudiante al completar su formación con el objetivo de acceder a un título de grado.

Tesis proviene del latín thesis que, a su vez, deriva de un vocablo griego. Se trata de una proposición o conclusión que se mantiene con razonamientos . La tesis es una afirmación de veracidad argumentada o justificada cuya legitimación depende de cada ámbito. Esto quiere decir que no es lo mismo una tesis personal sobre un tema cualquiera que una tesis científica .

En la antigüedad, la tesis surgía de una prueba dialéctica en la que alguien debía sostener en público cierta idea y defenderla contra las objeciones. Se conoce como hipótesis a la proposición de la que se parte para comprobar la veracidad de una tesis a partir de argumentos válidos.

Índice

Tesis en el ámbito académico

Su vínculo con la dialéctica, tesis en la música y en el cine.

  • Árbol de temas relacionados

Una tesis también es la disertación escrita que un estudiante presenta a la universidad con el objetivo de acceder al título de doctor . Este estudio o investigación se conoce como tesis doctoral .

Entre las principales características que se considera que tiene que tener una tesis destacan las siguientes: establecer una conclusión clara y concreta del tema que se aborda, no tener contradicciones, no ser una mera opinión acerca de las cuestiones que se tratan en el documento y ser fruto de un duro trabajo donde se han investigado los pilares fundamentales del planteamiento. De este último punto deriva el hecho de que toda tesis debe estar basada en hechos que se pueden comprobar.

El proceso de la tesis doctoral incluye la elección de un tutor, la determinación de un tema, la recopilación de datos, el análisis, la redacción y la defensa pública ante un tribunal de expertos .

Formación

Para realizar una tesis, el estudio es imprescindible.

La noción de tesis forma parte la dialéctica , una teoría filosófica desarrollada por Georg Wilhelm Friedrich Hegel . En este caso, la tesis es una proposición que se da por verdadera hasta el surgimiento de la antítesis , otra proposición que la contradice.

El proceso dialéctico entre la tesis y la antítesis concluye con la síntesis , la proposición resultante que supera la contradicción y genera una nueva tesis.

En el ámbito musical también se hace uso del término que ahora estamos analizando. Así, tenemos que subrayar que este se emplea para referirse a todo aquel golpe de movimiento que se realiza con la mano con el claro objetivo de ir marcando el compás durante la interpretación de una composición determinada.

Tesis , por último, es el título de una película dirigida por el español Alejandro Amenábar y estrenada en 1996 .

Una de las obras cumbres del cine español es aquella producción que podemos decir que se ha convertido en un clásico. Ana Torrent, Eduardo Noriega y Fele Martínez son los protagonistas de la historia que nos cuenta.

En concreto, el punto de partida es la redacción de una tesis que está llevando a cabo una estudiante de Periodismo y que gira sobre la violencia audiovisual. Un tema este que al ser investigado pondrá en peligro a la joven pues irá descubriendo la extraña muerte de su profesor y también una snuff-movie donde una chica es torturada y asesinada.

Todo ello sin olvidar que la protagonista comenzará a entablar relaciones de amistad y algo más con dos chicos que podrían ser los asesinos.

definicion de la palabra thesis

  • Matemáticas
  • Antropología
  • Arquitectura
  • Alimentación
  • Entretenimiento
  • Espiritualidad

Copyright © 2008-2024 - Definicion.de Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta web Quiénes somos - Privacidad - Contacto - Arriba ↑

Definición.de

Cambridge Dictionary

  • Cambridge Dictionary +Plus
  • +Plus ayuda
  • Cerrar sesión

Significado de thesis en inglés

Your browser doesn't support HTML5 audio

  • I wrote my thesis on literacy strategies for boys .
  • Her main thesis is that children need a lot of verbal stimulation .
  • boilerplate
  • composition
  • dissertation
  • essay question
  • peer review

También encontrarás palabras, frases y sinónimos relacionados con los temas:

thesis | Diccionario de Inglés Americano

Ejemplos de thesis, colocaciones con thesis.

Estas palabras se suelen usar con thesis .

Selecciona una colocación para ver más ejemplos de su uso.

Traducciones de thesis

¡Obtén una traducción rápida y gratuita!

{{randomImageQuizHook.quizId}}

Palabra del día

height above sea level

Keeping up appearances (Talking about how things seem)

Keeping up appearances (Talking about how things seem)

definicion de la palabra thesis

Palabras nuevas

Aprende más con +Plus

  • Recientes y Recomendados {{#preferredDictionaries}} {{name}} {{/preferredDictionaries}}
  • Definiciones Explicaciones claras del uso natural del inglés escrito y oral inglés Learner’s Dictionary inglés británico esencial inglés americano esencial
  • Gramática y sinónimos Explicaciones del uso natural del inglés escrito y oral gramática sinónimos y antónimos
  • Pronunciation British and American pronunciations with audio English Pronunciation
  • inglés-chino (simplificado) Chinese (Simplified)–English
  • inglés-chino (tradicional) Chinese (Traditional)–English
  • inglés–holandés holandés-inglés
  • inglés-francés francés-inglés
  • inglés-alemán alemán-inglés
  • inglés-indonesio indonesio-inglés
  • inglés-italiano italiano-inglés
  • inglés-japonés japonés-inglés
  • inglés-noruego noruego–inglés
  • inglés-polaco polaco-inglés
  • inglés-portugués portugués-inglés
  • inglés-español español-inglés
  • English–Swedish Swedish–English
  • Dictionary +Plus Listas de palabras
  • Inglés    Noun
  • Americano    Noun
  • Colocaciones
  • Translations
  • Todas las traducciones

To add thesis to a word list please sign up or log in.

Añadir thesis a una de tus listas, o crear una lista nueva.

{{message}}

Ha ocurrido un error

El informe no pudo enviarse.

definicion de la palabra thesis

Todo sobre las características y estructura de las Tesis

En primer lugar, como todo estudiante universitario tendrás algunas cuantas dudas acerca de la tesis u otro tipo de trabajos académicos , y quizás, algunos miedos también. Es importante que sepas que hagas lo que hagas inevitablemente llegará tu momento de hacer la tesis. Si este es tu caso, te damos la bienvenida. En este post te vamos a contar qué es, su significado, sus características y la estructura de una tesis universitaria. 

¿Qué es una tesis?

Antes de contarte cuáles son las características y estructura de la tesis, vamos a empezar explicándote qué es y de qué se trata esto. Claramente no es un método de tortura para el estudiante universitario, aunque puede tener similitudes, es broma. 

La tesis es un proyecto de investigación que se realiza en el último año de una carrera universitaria. El objetivo es que el alumno pueda integrar todos los conocimientos y herramientas adquiridas a lo largo de su formación. 

El estudiante elige un tema para investigar y lo desarrolla aplicando metodología de la investigación. Así que, si tuviste esta materia, es buena idea tener a mano los apuntes y porque no pegarle un vistazo para refrescar los conocimientos.

Se debe poder demostrar la capacidad analítica sobre un tema determinado y los conocimientos sobre cómo se procede en un trabajo investigativo. Finalmente, con la realización de su tesis, el alumno aporta conocimiento nuevo a un área de estudio determinada. 

La defensa oral

Como frutilla del postre al terminar la tesis, te recibís. Pero, hacer la tesis no es todo, luego de esto, llega la instancia de la presentación y la defensa oral . Como si fuera poco, la defensa se realiza ante un jurado, por lo general profesionales expertos en el tema. Quienes evaluarán el proyecto y te darán la nota final. 

Cabe destacar, que, como todo trabajo académico, la tesis cuenta con sus propias características y estructura. Ahora que ya sabés de qué se trata, preparemos las patas de rana que vamos a bucear en las profundidades de la tesis. 

Te enseñamos cuáles son las características de una tesis y cuál es su estructura

¿Qué significa Tesis?

Es una palabra que proviene del término griego “proposición”, thesis. En la antigüedad, con este nombre se daban a conocer todos los argumentos científicos. Actualmente se preserva este concepto, aunque fue durante el Renacimiento que la ciencia cambió rotundamente y para siempre con la aparición del método científico . ¿Lo sabías?

¿Cuáles son las características de una tesis y cómo es su estructura?

Un dato muy importante antes de comenzar a hacer tu tesis es que busques la guía para hacer la tesis de tu universidad. Podés consultar con tu tutor o tutora o ir directamente a la página oficial de tu universidad a buscarla. Este es el primer paso que tenés que dar, ya que allí encontrarás todos los requerimientos de tu Universidad para hacer Tesis.

Es cierto, que existe una estructura más o menos general para realizar tesis, la cual vamos a contarte a continuación. Pero, al mismo tiempo, es clave que no dés un paso en falso y para esto tenés que regirte por la guía que te brinda tu universidad. 

Sabemos que cada tipo de texto tiene su propia estructura y característica, por ejemplo, el texto literario, el texto científico, el texto en prosa. Lo mismo sucede con los tipos de trabajos académicos. Seguramente a lo largo de tu formación tuviste que afrontar distintos tipos de trabajos por lo que no te sorprenderás para nada con la estructura de la tesis.

Estructura de una Tesis

A continuación, te mostramos a grandes rasgos los apartados de la estructura de una tesis y cada uno de sus elementos. Luego veremos cada uno de los apartados en detalle.

Páginas pree-liminares

  • Resumen o Abstract.
  • Agradecimientos / Dedicatoria.

Cuerpo de la tesis

  • Introducción.
  • Justificación del tema.
  • Objetivos de la tesis.
  • Planteamiento del problema.
  • Antecedentes.
  • Marco teórico.
  • Marco metodológico.
  • Resultados.
  • Conclusiones.

Parte final

  • Referencias bibliográficas.

De acá en más vamos a explicarte a detalle cada una de esas partes.

Desglose de la estructura de una tesis

Vamos a ver ahora cada uno de los apartados de la estructura de una tesis. Prestá atención a la información incluida en cada una de las partes para tomarla de referencia.

Portada: Características

La primera impresión es la cuenta y eso aplica también para el proyecto de investigación con el que se obtiene el título universitario. La portada de la tesis suele ser una de las características claves. En la cual el alumno debe exponer el nombre de la universidad, la facultad, carrera y fecha de entrega. 

En la guía para hacer tesis proporcionada por tu universidad, encontrarás los requerimientos para elaborar la portada. 

Claves para elegir un buen título de tesis

  • Se recomienda que el título tenga como máximo cinco palabras. 
  • Evitar las redundancias. 
  • El título no debe describir un solo punto específico de la investigación. 
  • Debe ser claro y conciso. 

Lo más importante es que la portada comunique de manera clara y concisa el tema de investigación. Para esto, el título que elijas para tu proyecto debe ser idóneo. 

Resumen o Abstract

Te recomendamos dejar este apartado para el final. Y tiene sentido ya que se trata de un resumen que abarca la totalidad del trabajo. El resumen o abstract de la tesis tiene como característica brindar un panorama general de la investigación al lector. 

Tiene una extensión de no más de 300 palabras, por lo que al momento de redactar el resumen será clave repasar los aspectos fundamentales de la investigación. 

Índice de la estructura

En este apartado verás lo importante que es contar con una buena estructura de tesis. El índice tiene como función organizar el contenido del trabajo según los capítulos, títulos y subtítulos. Así, el lector podrá dirigirse rápidamente hacia un contenido en específico.

Introducción de la tesis

Se trata del primer apartado que forma parte del cuerpo de la tesis, pasando ya por las hojas preliminares. 

Es recomendable dejar esta sección para el final, al igual que el resumen. Ya que se trata de un apartado fundamental en la estructura de la tesis. De la introducción dependerá el interés del lector por continuar o cesar la lectura. 

¿Cuál es la característica de una buena introducción de tesis? Debe exponer los puntos más relevantes de la investigación:

  • Justificación del tema. 
  • Antecedentes de la investigación. 
  • Objetivos. 
  • La pregunta de investigación o el planteamiento del problema. 

Es de este modo que podés comprender cómo se desarrolla la introducción de un tema en una tesis.

Te enseñamos cuáles son las características de una tesis y cuál es su estructura

Antecedentes

Los antecedentes conforman una de las partes más importantes en la estructura de una tesis. Y esto está relacionado a que marcan el tono del proyecto. Es decir, determina lo que es relevante para un área de estudio determinada. 

Esta sección marcará el tono de tu tesis. Deberá generar una buena impresión y convencer al lector de por qué el tema es importante y tu enfoque relevante. Determinar qué es relevante y qué no dependerá del campo de estudio y los antecedentes del tema. Es importante tener un panorama general de toda la bibliografía existente relacionada al tema de investigación. 

Marco teórico: Columna de la estructura

Este apartado es la columna vertebral de la tesis. Tiene el fin de presentar los conceptos y las teorías desde donde se apoyará el objeto de estudio. Suele ser la parte de la estructura de la tesis más compleja para muchos estudiantes. Debido a que se deben integrar varias perspectivas y no solo exponer un glosario de términos. 

Es fundamental para la elaboración de un buen marco teórico, contar con fuentes de información confiables. 

Marco metodológico

Siguiendo con los apartados claves en la estructura de un proyecto de tesis, llegamos al marco metodológico. En resumidas cuentas, en este apartado se responde a la pregunta, qué, cómo y con qué se hizo. Por lo tanto, es aquí donde el estudiante debe exponer qué tipo de metodología fue utilizada en el transcurso de la investigación. Así como las técnicas de recolección de datos y el análisis de los datos.

Tras aplicar las técnicas de recolección de datos y realizar el análisis, se realiza la sección de “resultados”. Estos, contienen la información que brindó la investigación del objeto de estudio. Por lo que se deberá de implementar gráficos, diagramas, cuadros, mapas, etcétera, para que la comprensión de dicha información sea comprensible para el lector.

Como característica importante en la estructura de una tesis encontramos llegando hacia el final, el capítulo de “discusión”. Esto se debe a que una vez obtenidos y expresados los datos, el autor debe poder reflexionar y cuestionar los hallazgos obtenidos. 

En esta sección también se comentan las limitaciones y las preguntas que quedaron sin responder.

Conclusión de la tesis

Por último, llegamos al apartado de la conclusión. El énfasis de esta sección estará puesto en el alcance de los objetivos planteados al inicio. Como diferencia, en los resultados se hablará más en profundidad de la parte analítica, mientras que en la conclusión de la tesis se deben resumir los hallazgos principales y realizar observaciones respecto al planteamiento del problema.

Referencias bibliográficas

En este apartado deberás incluir todas las fuentes que utilizaste para hacer la tesis. Es importante que sepas, que en caso de no incluir una referencia bibliográfica podrías ser acusado de plagio. Te recomendamos nuevamente revisar qué estilo de referencias es requerido por tu universidad para hacer tesis, ya que existen muchas opciones ( Normas APA, Chicago, Harvard).

Anexos (opcional)

Finalmente, nos encontramos con los anexos, que si bien son opcionales tienen una importancia clave en la estructura de una tesis. Ya que ayudan al lector a comprender la investigación mediante fuentes gráficas que el autor puede incluir. Por ejemplo, fotografías, recortes de diario, mapas, ilustraciones, etc.

Te ayudamos con la estructura y el desarrollo de tu Tesis

En Tesis y Másters sabemos que el proceso de elaboración del proyecto final de carrera: la tesis es uno de los momentos más importantes de la vida universitaria. Por eso hemos creado un servicio de asesoría para acompañarte en esta última etapa.

En muchas ocasiones el alumno no cuenta con tiempo suficiente para encarar una investigación tan ardua y es aquí donde entramos en escena. Actualmente, contamos con un equipo de más de 500 profesionales para todas las áreas, por lo que podemos afrontar cualquier tipo de proyecto. Lo hacemos de forma 100% personalizada y confidencial, asegurándote que cuidaremos toda la información durante el proceso.

Nuestra metodología de trabajo se basa en entregas parciales al igual que los pagos, esto permite que siempre seas vos quien lleve el control del material que se va elaborando. Además, podrás presentar los avances a tu tutor y nosotros iremos realizando las correcciones pertinentes.

Para tu tranquilidad en cada entrega te adjuntamos un informe antiplagio totalmente gratis con Turnitin , uno de los programas más utilizados por las universidades del mundo, y el que utilizan en Harvard.

Podemos hacerte un presupuesto gratuito por WhatsApp

Podés pedir un presupuesto totalmente gratuito por medio de WhatsApp . Nuestro asesor va a estar en línea para responder todas tus preguntas con respecto al servicio, sobre nuestras políticas de confidencialidad o tu proyecto en particular.

También podés completar el formulario web

Si no querés usar ese medio, podés completar el formulario web con tus datos y te vamos a contactar a la brevedad. Te recordamos que contamos con muchos medios de pago habilitados, así podés abonar el servicio por el canal que más comodidad te genere.

¡No lo pienses más y terminá tu tesis con nosotros!

Logo Tym_Argentina

#HacemosTuTesis

© 2024 Tesis y Másters

Serveis i recursos lingüístics a la UPC. Servei de Llengües i Terminologia

Comparteix:

Cómo introducir términos y definiciones en la redacción del trabajo académico

definicion de la palabra thesis

Es recomendable inserir en un trabajo de investigación las definiciones de los conceptos que son materia de estudio de manera que permitan la comprensión clara e inequívoca del texto por parte de los lectores.

Ofrecemos a continuación una serie de ejemplos de estructuras lingüísticas que nos permiten introducir los términos y encadenar las definiciones al redactado del texto.   

Para introducir el término

Para incluir una definición, para indicar diversidad o discrepancia de definiciones, para indicar dificultades en la definición de un término, para especificar la noción de los términos que se utilizan en el ensayo o tesis, para referirnos a las definiciones de autores, para comentar o valorar una definición.

COMMENTS

  1. tesis

    Disertación escrita que presenta a la universidad el aspirante al título de doctor en una facultad. Sin.: estudio, investigación, memoria, disertación. 4. f. Mús. Golpe en el movimiento de la mano con que se marca alternativamente el compás. novela de tesis. Sinónimos o afines de tesis.

  2. Qué es una Tesis

    Una tesis es una conclusión, proposición, opinión o teoría que se mantiene con razonamientos. En el ámbito académico, una tesis es también un trabajo escrito de carácter científico, habitualmente para obtener el título de doctor en una universidad.. La palabra 'tesis' procede del latín thĕsis, que a su vez provenía del griego θέσις ('establecimiento', 'proposición ...

  3. Tesis

    Su nombre proviene de la palabra griega para "proposición", thesis. Con ese nombre se conocían las argumentaciones científicas antiguamente, y se preserva hoy en día a pesar de que la aparición del método científico durante el Renacimiento europeo modificó para siempre el modo en que concebimos la ciencia y el conocimiento.

  4. Tesis

    Tesis en diferentes campos. Una tesis de investigación es un informe que concierne a un problema o conjunto de problemas en un área definida de la ciencia y explica lo que se sabe de él brevemente, lo que se haría para resolverlo, lo que sus resultados significan, y dónde o cómo se pueden proponer progresos, más allá del campo delimitado por el trabajo.

  5. Tesis: qué es, características, partes y ejemplos

    Una tesis es un trabajo de investigación requerido en los ámbitos académicos para pasar de grado -magister, doctorado, posdoctorado-, donde se demuestran las habilidades del investigador en análisis y manejo de procedimientos metodológicos. La tesis consiste en una disertación donde es posible que el autor compruebe una hipótesis ...

  6. THESIS

    traducir THESIS: tesis, tesis. Más información en el diccionario inglés-español.

  7. Tesis

    tesis(Del lat. thesis < gr. thesis, acción de poner.) 1. s. f. Proposición que una persona sostiene por medio de razonamientos. 2. Opinión que se tiene de una persona o cosa comparto tu tesis. teoría 3. tesis doctoral Trabajo escrito de investigación que se expone ante un tribunal universitario para la obtención del grado de doctor. NOTA: En ...

  8. thesis

    thesis statement n. (dissertation: presentation of main argument) presentación de tesis nf. Hizo la presentación de su tesis ante tres notables académicos. thesis student n. ( [sb] writing doctoral dissertation) doctorando nm. estudiante de doctorado grupo nom.

  9. thesis

    thesis - definición, audio de pronunciación y más de thesis: 1. a long piece of writing that you do as part of an advanced university course: 2. a theory that…: Ver más en el Learner's Dictionary - Cambridge Dictionary

  10. Tesis

    Tesis. La tesis, del griego " thesis", es una proposición o planteamiento que debe ser apoyada mediante argumentos y razonamientos validables. En el ámbito académico, es un trabajo de investigación que trata de comprobar alguna hipótesis propuesta por los estudiantes que se encuentran cursando el último año de su carrera ...

  11. Todo lo que necesitas saber sobre las tesis: definición, tipos y

    Es a partir de la tesis que estructuramos nuestra argumentación, seleccionamos los datos relevantes y desarrollamos nuestras conclusiones. En resumen, la tesis es de vital importancia en el ámbito del conocimiento humano, ya que nos permite investigar, analizar y generar nuevos aportes a través de la argumentación y la evidencia.

  12. PDF Qu es una tesis?

    193 | SALUD DE LA MUJER Etimología de la palabra tesis En su forma original, la tesis fue una parte esencial del proceso de una exposicin de la lgica entre los griegos. La tesis fue la propuesta original, que seexpona con toda su argumentación; en seguida se presentó el argumento contrario, la anttesis; y finalmente, reconciliaron ambos

  13. Definición de tesis

    Definición de tesis. f. Conclusión, proposición que se mantiene con razonamientos. En la lógica y la argumentación, una "tesis" se refiere a la proposición principal de un razonamiento o argumento. Es la idea central o el punto principal que se intenta demostrar o sostener. Disertación escrita que presenta a la universidad el aspirante ...

  14. Significado de Tesis

    Una tesis es un género académico cuya característica principal es la identificación de una problemática de conocimiento que se resuelve a través de la investigación. Una tesis es la exposición de una idea argumentativa, defendida con argumentación lógica. Derivada del griego, la palabra tesis significa "proposición, postulación ...

  15. Definición de Tesis: Que es, 5 Ejemplos, Tipos y Para que Sirve

    Es una investigación sistemática que involucra la recopilación, interpretación y análisis de datos relevantes para respaldar una hipótesis o argumento. La tesis no solo implica la presentación de información, sino también la reflexión crítica y la capacidad de establecer conexiones entre diferentes conceptos y teorías. 📋 Copiar.

  16. Tesis

    Su nombre proviene de la palabra griega para "proposición", thesis. Con ese nombre se conocían las argumentaciones científicas antiguamente, y se preserva hoy en día a pesar de que la aparición del método científico durante el Renacimiento europeo modificó para siempre el modo en que concebimos la ciencia y el conocimiento.

  17. Significado de tesis: conoce qué es y cuál es su importancia

    Significado de tesis. La palabra tesis proviene del latín thesis, que a su vez procede del griego thésis lo cual se traduce a "establecimiento", "proposición" o "colocación". Hace referencia a una afirmación que ha tenido que pasar por una demostración, una argumentación y una justificación para demostrar su veracidad.

  18. Tesis

    Tesis. Una tesis es una presentación que realiza un estudiante al completar su formación con el objetivo de acceder a un título de grado. Tesis proviene del latín thesis que, a su vez, deriva de un vocablo griego. Se trata de una proposición o conclusión que se mantiene con razonamientos. La tesis es una afirmación de veracidad ...

  19. THESIS

    THESIS Significado, definición, qué es THESIS: 1. a long piece of writing on a particular subject, especially one that is done for a higher…. Aprender más.

  20. Definición de tesis

    tesis. Gral. Proposición u opinión que se mantiene y se intenta demostrar con razonamientos. « La parte recurrente plantea, en realidad, su discrepancia con la tesis acogida por la sentencia » ( STS, 3.ª, 18-VII-2013, rec. 7000/2010 ). Sublemas. tesis doctoral. tertius genus.

  21. Definición de tesis

    tesis. Gral. Proposición u opinión que se mantiene y se intenta demostrar con razonamientos. « La parte recurrente plantea, en realidad, su discrepancia con la tesis acogida por la sentencia » ( STS, 3.ª, 18-VII-2013, rec. 7000/2010 ).

  22. Tesis: características y estructura

    Antes de contarte cuáles son las características y estructura de la tesis, vamos a empezar explicándote qué es y de qué se trata esto. Claramente no es un método de tortura para el estudiante universitario, aunque puede tener similitudes, es broma. La tesis es un proyecto de investigación que se realiza en el último año de una carrera ...

  23. Cómo introducir términos y definiciones en la redacción del ...

    La definición de X varía en la literatura y hay una cierta confusión terminológica. X es una noción de uso común en el ámbito de... y sin embargo, es un concepto difícil de definir con precisión. ... A lo largo de esta tesis, el término "X" se utiliza para referirse a..., y también...